Ciudad de México (Rasacandela.com/Redacción).- El 5 de febrero, pero de 1984, a los 66 años, dejó de existir el legendario luchador hidalguense El Santo.

Hoy se cumplen 36 años de la muerte de Rodolfo Guzmán Huerta, nacido en Tulancingo el 23 de septiembre de 1917.
El 5 de febrero de 1984, tras una actuación en el Teatro Blanquita, donde realizaba actos de escapismo, El Santo murió de un infarto de miocardio. Fue sepultado en Mausoleos del Ángel ante cerca de 10 mil personas que se acercaron a decirle adiós.
¿Quién era El Santo?
Rodolfo Guzmán Huerta se llamaba. Nació el 23 de septiembre de 1917 en Tulancingo, Hidalgo. Inició su carrera como luchador en 1934 en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México, donde adoptó nombres como «El Hombre Rojo», «Enmascarado» «Murciélago II» y «Demonio Rojo”.
Jesús Lomelí, su entrenador, le recomendó que peleara bajo el seudónimo de El Santo, cuando debutó en la Arena México y formó parte del bando de los rudos, pero se cambió a los técnicos, pues su nuevo nombre así lo exigía.

En 1958, José Rodríguez Ruelas produce «Santo contra Cerebro del mal», primera cinta del conocido luchador, que fue filmada en Cuba con poco presupuesto, pero fue todo un éxito en las taquillas.

Tras 52 filmes, El Santo dejó de filmar, pues los productores estaban más interesados en otros proyectos; además, la edad del luchador era un factor importante.
En el cuadrilátero, El Santo jamás perdió su máscara en combate. En 1982 decidió poner fin a su carrera.
Para su despedida, tres grandes peleas, la primera en el Palacio de los Deportes, la segunda en la Arena México y la tercera el 12 de septiembre en el Toreo de Cuatro Caminos, en una función donde estuvieron «Gori» Guerrero, el Huracán Ramírez y el Solitario frente al Texano, Signo, Negro Navarro y el Perro Aguayo.
Gran gladiador, actor de películas de ficción y leyenda viva y viviente.

El 5 de febrero de 1984, tras una actuación en el Teatro Blanquita, donde realizaba actos de escapismo, El Santo murió de un infarto de miocardio. Fue sepultado en Mausoleos del Ángel ante cerca de 10 mil personas que se acercaron a decirle adiós.

Su fama se inmortalizó en una tira cómica que se imprimía cada semana y llegó a ser tan popular que vendía cerca del millón de copias.

Tras 52 filmes, El Santo dejó de filmar, pues los productores estaban más interesados en otros proyectos; además, la edad del luchador era un factor importante.

Las mejores películas de El Santo
En el 36 aniversario luctuoso de El Santo, es momento de recordar aquellas películas en las que se inmortalizó su figura.
«Santo contra los Zombies» (1962)
Fue dirigida por Benito Alazraki. La anécdota marcaba que los zombies, que eran delincuentes vueltos a la vida, tenían como debilidad ser expuestos al chile en polvo.
«Santo y Blue Demon contra los Monstruos» (1970)
El sueño de los amantes de las luchas se volvía realidad, El Santo y Blue Demon se unían en una cinta, en donde debían vencer a Drácula, Frankestein y el Monstruo de la Laguna.
«Santo contra las Lobas» (1976)
El Santo tiene que apurarse a matar el lobo mayor, porque si no puede convertirse el lobo, debido a una leyenda que involucra su máscara de plata.
Esta fue la despedida del más grande ídolo de la Lucha Libre y del cine de culto que ha tenido México.
Esta fue la primera ocasión que el Santo mostró su rostro en la televisión mexicana, en un programa de Don Jacobo Zabludovsky.
Con información de Digital Media Noticias.